Etiquetas
Seguidores
miércoles, 24 de febrero de 2010

"A single man" (2009)


El debut de Tom Ford, uno de los iconos del diseño de moda de las últimas dos décadas, se salda con el siguiente resultado: un magnífico Colin Firth en una película que, de tan pretenciosa, se queda únicamente en un bello envoltorio estético y pierde fuelle a medida que avanza el guión.
La trágica historia de una pareja homosexual en los Estados Unidos de los años 50-60, nos sumerge en la triste realidad de un hombre contenido, represivo en sus sentimientos y absolutamente perdido en sus recuerdos, pese a un envoltorio de revista de decoración y desfile de Armani, donde todo es pulcro, perfecto, calculado hasta el más mínimo detalle. Pero Colin Firth se mueve como pez en el agua en ese envoltorio y lo hace casi creible. El problema es que sólo llega hasta ahí.

El guión de "A single man" se desgrana en repetirnos, una y otra vez, lo triste que está el hombre mientras calcula y prepara sus últimas horas, plan que falla repetidamente, al punto que se convierte en una caricatura, provocando algunas carcajadas entre el público por lo ridículo de la situación. Hasta que aparece en escena un casi irreconocible Nicholas Hoult, el niño que conquistó a Hugh Grant en "About a boy" y nos hizo sufrir con su versión de "Killing me softly", para darle una pequeña y breve vuelta de tuerca a la historia.

Me ha decepcionado pese a que tiene cosas rescatables: la música me pareció interesante y bien escogida (algo reiterativa y cansina en algunas ocasiones); las imágenes y el tratamiento que se ha hecho de ellas es un buen trabajo, pero si el fondo no lo acompaña, finalmente no tiene mucho sentido. Juliane Moore resulta atractiva y decadente en el papel de Charley, la amiga incondicional, pero la he visto mejor en otras películas. El español Jon Kortajarena, como actor, es un excelente modelo de pasarela. Y, sin duda, lo mejor de todo es un Colin Firth cada vez más acertado, más arriesgado y con una gran presencia en pantalla.

0 comentarios: